Crowdfunding: reglamento europeo
El próximo 10 de noviembre de 2021 entrará en vigor el reglamento europeo que regula este sistema de financiación alternativa

El crowdfunding (o financiación participativa) es una fórmula que sirve para poner en contacto empresas que necesitan financiación con inversores interesados en financiarlas. La inversión puede articularse mediante la concesión de un préstamo o la adquisición de acciones o participaciones.
En general, la empresa (promotor del proyecto) envía su propuesta a una plataforma de financiación (tecleando en el buscador de Google “plataforma crowdfunding”, se pueden encontrar distintas opciones). La plataforma estudia la propuesta y decide su publicación y promoción durante un tiempo determinado, de forma que los potenciales inversores aporten fondos. Si en el plazo estipulado no se llega a recaudar la cantidad prevista, la plataforma devuelve a los inversores sus aportaciones.
El crowdfunding ofrece mayores posibilidades al promotor (financiación vía préstamos o vía adquisición de valores) y puede resultar más económico que la financiación bancaria (desaparecen las comisiones de apertura y las comisiones por no disposición o por cancelación anticipada que suele aplicar la banca). Además, es ágil y seguro: todo el proceso se realiza a través de la plataforma online de forma cómoda y eficaz, sin la burocracia y formalidades de la financiación bancaria.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Si asume las obras de adecuación…
Si encuentra un local de alquiler pero tiene que asumir las obras de adecuación, sea precavido…
-
Si rompen las negociaciones…
Vea qué puede suceder si, tras unas largas negociaciones, una de las partes se retira sin haber alcanzado un acuerdo.
-
Inversión en negocio ajeno
Una SL ya consolidada quiere abrir una nueva línea de negocio. ¿Cómo obtener fondos de terceros a largo plazo sin que éstos entren a participar en el capital? ¿Qué contrato interesa formalizar en estos casos?
contenido exclusivo