Crowdfunding: reglamento europeo
El próximo 10 de noviembre de 2021 entrará en vigor el reglamento europeo que regula este sistema de financiación alternativa
El crowdfunding (o financiación participativa) es una fórmula que sirve para poner en contacto empresas que necesitan financiación con inversores interesados en financiarlas. La inversión puede articularse mediante la concesión de un préstamo o la adquisición de acciones o participaciones.
En general, la empresa (promotor del proyecto) envía su propuesta a una plataforma de financiación (tecleando en el buscador de Google “plataforma crowdfunding”, se pueden encontrar distintas opciones). La plataforma estudia la propuesta y decide su publicación y promoción durante un tiempo determinado, de forma que los potenciales inversores aporten fondos. Si en el plazo estipulado no se llega a recaudar la cantidad prevista, la plataforma devuelve a los inversores sus aportaciones.
El crowdfunding ofrece mayores posibilidades al promotor (financiación vía préstamos o vía adquisición de valores) y puede resultar más económico que la financiación bancaria (desaparecen las comisiones de apertura y las comisiones por no disposición o por cancelación anticipada que suele aplicar la banca). Además, es ágil y seguro: todo el proceso se realiza a través de la plataforma online de forma cómoda y eficaz, sin la burocracia y formalidades de la financiación bancaria.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Empresa con idéntico nombre al de la suya
Usted ha tenido conocimiento de que existe una sociedad cuyo nombre es casi idéntico al de la suya, y eso le disgusta porque otros clientes podrían confundirlas.
-
Reserva de un local
Vea cómo negociar la reserva de un local que desea arrendar…
-
¿Está perjudicando a la sociedad?
¿Cómo actuar si usted, como socio minoritario, piensa que las actuaciones del administrador están perjudicando a su SL?
contenido exclusivo
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.