¿Qué son las cláusulas limitativas de un seguro?
Las cláusulas limitativas restringen e incluso excluyen la indemnización. Deben aparecer debidamente explicadas y resaltadas, y el asegurado debe aceptarlas de forma expresa.
 
                                                    Al contratar un seguro, por un lado se establecen el objeto asegurado (un comercio, una vivienda, una industria) y, mediante un conjunto de cláusulas llamadas “delimitadoras”, las garantías que se contratan (robo, incendio, pérdida de beneficio o lucro cesante...). Dichas cláusulas fijan los límites del riesgo asegurado y determinan la cobertura de la póliza (de modo que si las tiene contratadas será indemnizado y si no, no), pero no restringen ningún derecho.
Por otro lado, se establecen unas cláusulas llamadas “limitativas”, que sí restringen o modifican el derecho del asegurado a la indemnización: fijan los supuestos en los que, excepcionalmente, el riesgo no quedará cubierto (si no existen estas cláusulas, el riesgo se entenderá cubierto en todo caso). Por ejemplo, cuando la póliza exige determinadas medidas de seguridad (como el uso de rejas o puertas reforzadas), si estas medidas no existen y se produce un siniestro, éste no quedará cubierto. Precisamente por ello es imprescindible que estas cláusulas:
- Consten resaltadas en la póliza, para destacarlas del resto del clausulado. Y además deben ser claras y de lectura fácil, evitando mezclar conceptos que dificulten la comprensión o creen confusión. De ser así, se podrían impugnar ante un juez y solicitar que no sean de aplicación.
- Deben ser expresamente aceptadas por el asegurado. No basta con firmar la póliza: debe haber una doble firma (por un lado de la póliza y, por otro lado, de estas cláusulas). De lo contrario, no se podrá aplicar la exclusión. Cabe destacar que muchas aseguradoras obvian esto y, aunque la cláusula no esté firmada, rehúsan el pago, sobre todo en siniestros de poca entidad (300-500 euros), mientras que en siniestros mayores (por ejemplo, de 80.000 euros) intentan negociar el importe de la indemnización.
Nuestros asesores estudiarán su caso, le informarán de la validez de las cláusulas limitativas de su contrato y, si es preciso, interpondrán las acciones legales oportunas para lograr la mayor indemnización a su favor.
CONTENIDO RELACIONADO
- 
                            
            Tengo un negocio y necesito un descansoEl local de su negocio es de su propiedad, pero no puede continuar con la actividad… 
- 
                            
            Empresa con idéntico nombre al de la suyaUsted ha tenido conocimiento de que existe una sociedad cuyo nombre es casi idéntico al de la suya, y eso le disgusta porque otros clientes podrían confundirlas. 
- 
                            
            
        Participaciones sin votoLas acciones o participaciones sin voto pueden utilizarse cuando un inversor quiere aportar fondos a una empresa, pero los socios no quieren que participe en la gestión del negocio. También es una alternativa interesante cuando los socios de una empresa familiar se plantean empezar a dar entrada a la siguiente generación… contenido exclusivo
 
                                 Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
                                Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.